HISTORIA

1992

Surge la empresa como avícola TRES CRESTAS en la Vereda Vargas de El Santuario.

2005

Cambio de propietarios y con ello, su nombre a Avícola San Martín Ltda. Nombre que se eligió en honor a San Martín, el santo de los animales.

2006

Constitución de una nueva persona jurídica denominada Avícola San Martín S.A. Con la llegada de los nuevos propietarios la empresa inicia un proceso de renovación técnica e innovación. Este año la empresa certifica sus dos actividades económicas principales: cría de aves de corral y elaboración de alimento para aves y su actividad económica secundaria: fabricación, formulación, empacadora y comercializadora de fertilizante y acondicionador de suelos. Así mismo, se conforma la junta directiva y se nombra el revisor fiscal. Además, se construye la planta de producción de alimentos.

2007

Afiliación a la Federación Nacional de Avicultores FENAVI

2008

Independización del galpón para cría de aves. Se adquiere un galpón automático y se ubica en lo que será una nueva granja de la empresa en la vereda Lourdes de El Santuario. Esta granja se dedicará exclusivamente a la recepción y cría de aves desde el día 1 de nacidas hasta que empiecen su etapa productiva.

2009

Adquisición de la primera clasificadora automática.

2010

Certificación de nuestras granjas de levante y de producción con el ICA como avícolas bioseguras con la resolución 3283.

2012

Renovación de la certificación con el ICA de nuestras dos granjas como avícolas bioseguras.

2013

Firma de convenio de producción limpia

2016

Participación de manera voluntaria en acuerdo de crecimiento verde suscrito entre algunas empresas avícolas de la subregión del Oriente Antioqueño con la corporación autónoma regional de los ríos negros, nare, Cornare

2017

Recertificación de nuestras granjas en Lourdes y Vargas ante el ICA como avícolas Bioseguras con la resolución 3651.

2018

Firma de convenio entre la granja de producción y el Banco CO2 para compensar huella de carbono

2019

Presentación de la iniciativa de producción de “natuabono” con lo cual se certifica como negocio verde y clasifica en el nivel IDEAL. Además, se certifica ante el ICA como productor de fertilizante orgánico y orgánico minerales y acondicionadores orgánicos sólidos con la resolución 00006725. En junio de este mismo año se firma convenio entre nuestra granja de cría de aves y el Banco CO2 para compensar la huella de carbono. Se renueva también la clasificadora automática buscando una mayor eficiencia en el proceso.

2020

Logramos la recertificación de nuestras granjas en Lourdes y Vargas ante el ICA como avícolas Bioseguras con la resolución 3651, y además promovemos la esterilización como una medida clave para la gestión y control de la población de felinos.

2021

Damos inicio al contacto y proceso de sensibilización con la Fundación Botellas de Amor, fortaleciendo nuestro compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad a través de iniciativas conjuntas.

2022

Implementamos el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y creamos el Fondo de Empleados FEMASAM, fortaleciendo el desarrollo interno. Recibimos reconocimientos de Hy-Line por desempeño productivo y el segundo puesto en los premios Inclusión Comfenalco, además de una nominación a los premios Gacela. Destacamos el aporte de Natuabono al desarrollo sostenible y mejoramos el bienestar de nuestros colaboradores con la construcción de una zona de esparcimiento, reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la inclusión.

2023

Se adecúa la Planta de Tratamiento de Aguas Potables (PTAP) y se mejora la infraestructura vial interna de la granja de producción. Además, se realiza la pavimentación del invernadero de contingencia para optimizar su uso. En alianza con el CERMFLGG sede Vargas, se inicia un proyecto de huertas escolares, fomentando la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y la empresa en el desarrollo sostenible.

2024

NUEVO AÑO

MISIÓN

Proporcionar a nuestros clientes un producto natural de excelente calidad que genere un mejoramiento continuo y crecimiento económico de la empresa. De esta forma podemos garantizar bienestar a nuestros socios, colaboradores y sus familias, así como asumir un compromiso ambiental y social.

VISIÓN

Para 2029, Avícola San Martín proyecta un crecimiento del 250% en la producción de alimento, impulsando la modernización y la sostenibilidad, integrando energías renovables como los paneles solares para optimizar recursos y mitigar nuestro impacto ambiental.

VALORES CORPORATIVOS

INNOVACIÓN

Diseñamos estrategias e implementamos nuevas tecnologías para optimizar y diversificar nuestros procesos y servicios.

 

TRABAJO EN EQUIPO

Integramos nuestros esfuerzos para lograr objetivos comunes. Nuestras metas están enfocadas en la sana convivencia, el sentido de pertenencia, la comunicación asertiva y el pensamiento colectivo.

PERSEVERANCIA

Trabajamos permanentemente en cumplir los objetivos organizacionales